/photos/978/978776657/1709050917650.png)
Publicado: 27 de Febrero de 2024
El subsuelo de Asturias esconde un auténtico tesoro:
30 toneladas de oro, lo que equivale a aproximadamente un millón de onzas. Este depósito de oro se encuentra en el municipio de Tapia de Casariego, en la región de Asturias, España. Sorprendentemente, este metal precioso permanece enterrado desde tiempos inmemoriales y nadie lo ha extraído desde que los romanos lo hicieran a cielo abierto hace 2.000 años.
El yacimiento de Salave alberga aproximadamente el 10% de las reservas de oro del Banco de España. Aunque en las últimas décadas se han presentado varios proyectos para explotar este yacimiento, todos se han topado con problemas administrativos y medioambientales que los han frustrado. Sin embargo, la empresa española Explotaciones Mineras del Cantábrico (EMC) está a la espera de una nueva declaración de impacto ambiental para comenzar a extraer oro mediante una explotación subterránea, con un escrupuloso respeto al medioambiente. Según la compañía, hasta que no se realice la explotación, no se sabrá con exactitud la cantidad de oro, pero se estima que hay unas 30 toneladas, lo que lo convierte en el mayor yacimiento de Europa excluyendo a Rusia. A precios de mercado actuales, esta ingente cantidad de oro tendría un valor de aproximadamente 1.700 millones de euros.
El proyecto está pendiente de la valoración medioambiental, y la empresa asegura que no realizarán vertidos a los ríos, sino que se llevarán directamente al mar a través de un emisario submarino de más de dos kilómetros. A pesar de los desafíos, el yacimiento de Salave sigue siendo un tesoro oculto bajo las colinas asturianas, esperando su oportunidad de brillar.
En resumen, Asturias alberga el mayor filón de oro de Europa, y este tesoro sigue siendo un misterio esperando ser desenterrado y apreciado por las generaciones futuras.